Brazilian Journal of Oral and Systemic Health
http://www.bjofsh.periodikos.com.br/instructions

Brazilian Journal of Oral and Systemic Health

Instrucciones y Políticas

Brazilian Journal of Oral and Systemic Health (BJOSH)

El Brazilian Journal of Oral and Systemic Health (BJOSH) es una revista científica que publica manuscritos inéditos que contribuyen al desarrollo del conocimiento en la interfaz entre la Odontología y la Salud Sistémica. Se aceptan para publicación artículos originales, notas científicas, artículos de revisión, artículos de opinión y artículos sobre métodos. BJOSH acepta solo artículos originales, no publicados en otras revistas. Se aceptan artículos presentados en eventos, siempre que esta información sea proporcionada por los autores.

Los manuscritos deben redactarse en PORTUGUÉS o INGLÉS, con el título, resumen y palabras clave presentados también en ambos idiomas. Se recomienda encarecidamente que los autores cuya lengua materna no sea el inglés sometan el manuscrito a una revisión por parte de un hablante nativo antes de enviarlo.


Categorías de manuscritos aceptados

Artículos originales: Trabajos con estructura completa y presentación detallada de resultados inéditos, con un máximo de 25 páginas, incluyendo figuras, tablas y referencias.

Notas científicas: Manuscritos cortos (de 2 a 4 páginas) con resultados concisos y relevantes. Deben contener título, resumen, palabras clave (en portugués e inglés) y texto continuo, sin subdivisiones.

Artículos de revisión: Deben abordar temas actuales y relevantes en el área de interfaz entre Odontología y Salud Sistémica. Pueden ser enviados de forma espontánea o por invitación del comité editorial.

Artículos de opinión: Discusiones académicas sobre cuestiones teóricas, metodológicas o emergentes. Deben tener hasta 3.000 palabras y basarse en literatura científica. BJOSH podrá publicar respuestas o contrapuntos de otros autores.

Artículos sobre métodos: Presentación de nuevos métodos o mejoras metodológicas relevantes para la investigación en Odontología y Salud Sistémica.

Secciones temáticas: Organizadas por el comité editorial o por investigadores invitados sobre temas específicos.


Formato y preparación de los manuscritos

Primera página

  • Título en portugués (negrita) y en inglés (cursiva)

  • Nombre completo de todos los autores (máximo 8 autores), afiliaciones institucionales (institución, unidad, departamento, ciudad, estado y país – este último en inglés), correos electrónicos y ORCID

  • Autor correspondiente identificado con un asterisco (*)

Segunda página

  • Resumen estructurado (en inglés y portugués), de 250 a 300 palabras, con las secciones: Objective, Methods, Results, Conclusion

  • Palabras clave: proporcionar hasta seis descriptores en orden alfabético, separados por comas. Las palabras clave deben basarse en los términos del DeCS o MeSH (en inglés y portugués)

Texto principal (a partir de la tercera página)

  • Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión, Conclusión, Agradecimientos (opcional), Declaración de disponibilidad de datos y Referencias

  • Fuente: Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5


Figuras y Tablas

  • Numeradas consecutivamente (Figura 1, Tabla 1, etc.)

  • Deben incluirse en el texto en el primer envío y, en la versión final, al final del manuscrito

  • Resolución mínima: 300 DPI

  • Las tablas deben tener líneas en el encabezado y en los bordes superior e inferior

  • La publicación exclusivamente digital permite el uso de figuras a color


Declaración de disponibilidad de datos

Obligatoria para manuscritos con datos de investigación. Debe incluirse después de los agradecimientos. Ejemplos:

  • “Los datos analizados en este estudio están disponibles en [REPOSITORIO], accesible en [DOI/URL]”

  • “Los datos utilizados no están disponibles públicamente”

  • “Todos los datos relevantes están incluidos en el propio artículo”


Referencias

Las referencias deben numerarse según el orden de citación en el texto (estilo Vancouver). Deben listarse al final del manuscrito, comenzando en una página separada.

Ejemplos:

Artículo de revista:
Vallefuoco F, Vanek M, Bottarin R, Scotti A. Quantification of large-spatial scale and in-stream factors affecting the structure of benthic macroinvertebrate communities in mountain streams. Limnologica. 2024;106:126–72. https://doi.org/10.1016/j.limno.2024.126172

Capítulo de libro:
Ferragut C, Costa RA, Carneiro RO. Periphyton bioreactor as a tool for restoration of eutrophic environments. En: Ferreira ML, editor. Biogeochemistry and ecosystem services in urban green-blue systems. São Paulo: ANAP; 2022. p. 131–45.

Libro:
Henry-Silva GG, Camargo AFM. A Bacia do Rio Apodi-Mossoró. Mossoró: EdUFERSA; 2022.

Documento en línea:
Companhia Ambiental do Estado de São Paulo – CETESB. Mortandade de peixes no Rio Piracicaba [Internet]. São Paulo: CETESB; 2024 [citado 2024 Ago 21]. Disponible en: https://cetesb.sp.gov.br/blog/2024/07/19/mortandade-de-peixes-no-rio-piracicaba-cetesb-conclui-laudo


Declaración de financiación

Debe incluirse en los Agradecimientos, especificando la agencia de financiación (en su idioma original), el número del proceso y otros patrocinadores.


Ética en publicación

Estudios con animales
Todos los experimentos con animales deben seguir las directrices ARRIVE y cumplir con las normativas de cada país. Es esencial indicar claramente en el manuscrito que se cumplieron dichas directrices y adjuntar el checklist. Debe informarse el sexo de los animales y, si corresponde, su impacto en los resultados del estudio, así como genotipo, cepa, fuente, número de retrocruzamientos y edad.

Estudios con humanos
Si el artículo involucra participantes humanos, debe indicarse que la investigación se realizó conforme al Código de Ética de la Asociación Médica Mundial (Declaración de Helsinki). Los autores deben declarar que obtuvieron el consentimiento informado. Deben respetarse siempre los derechos a la privacidad de los participantes.

El manuscrito debe seguir las recomendaciones del ICMJE (International Committee of Medical Journal Editors) y debe intentar incluir poblaciones humanas representativas (sexo, edad, etnicidad). Deben incluirse datos como edad (media y rango), altura, peso, sexo (con números y porcentajes), criterios de inclusión, condiciones de salud, etc. Se recomienda presentar los datos complejos en tablas.

Consentimiento informado y detalles de los pacientes
La aprobación del Comité de Ética y el consentimiento informado deben registrarse en el manuscrito. Si los autores desean incluir datos de casos, información personal o imágenes de pacientes, deben obtener consentimiento específico y adjuntarlo con el manuscrito.

Imágenes
Deben estar anonimizadas y no identificables. Se debe obtener una autorización firmada para la publicación, por parte del paciente, familiar o representante legal.


Tasa de Publicación

  • Esta revista no cobra tasa de envío

  • Se cobra una tasa de publicación: R$ 245,00 para autores brasileños; o USD 50,00 para autores internacionales


Artículos Originales

  • Se permite la reproducción total o parcial de los artículos, siempre que se cite la fuente

  • Los artículos con plagio serán rechazados y el autor perderá el derecho de publicar en esta revista

  • La información de contacto proporcionada se usará exclusivamente para fines editoriales

  • Al enviar los artículos, los autores ceden los derechos de autor a BJOSH

  • Si el autor se arrepiente de la sumisión, puede solicitar que el artículo no sea publicado, hasta dos meses antes del lanzamiento de la edición

  • Para artículos con seres humanos, es obligatorio enviar la carta de aprobación del comité de ética y contener el número de CAAE en el cuerpo del texto


ENVÍO DE ARTÍCULOS

  • Antes de enviar el artículo, revise todas las normas

  • Después de organizar todos los archivos, envíe su artículo al correo: submissao@bjoshealth.com

  • Carta de Cesión de Derechos de Autor – ¡Haga clic aquí!


BJOSH

Share this page
Page Sections